Conoce qué marcas son más viables para registro en México, cuáles reciben oficios de anterioridad o descriptividad y aprende tips para crear marcas distintivas.
Cuando se solicita el registro de marca en México, el IMPI analiza si el signo cumple con los criterios de distintividad. Algunas marcas tienen mayores probabilidades de obtener su título sin complicaciones, mientras que otras suelen recibir un oficio de cita de anterioridad (por conflicto con marcas previas) o un oficio de requisitos (por ser descriptivas, genéricas o ilegales).
Las marcas distintivas son aquellas que no describen directamente los productos o servicios y que permiten identificar un origen empresarial único.
Palabras inventadas o sin relación directa con el producto.
Ejemplo: Kodak para cámaras
Evocan cualidades de forma indirecta, creativa o metafórica, pero sin describir el producto.
Ejemplo: IGLOO (Iglú) para hieleras (mantener el frío)
Estas marcas suelen ser las más viables, con menor riesgo de recibir objeciones.
Sucede cuando tu marca es similar en grado de confusión a otra previamente registrada en la misma clase.
Ejemplo: si intentas registrar "Wolf", y ya existe "Lobo", el IMPI emitirá un oficio de anterioridad.
Se emite cuando la marca describe directamente el producto o servicio, sin aportar distintividad.
Ejemplo: intentar registrar la palabra "Café Caliente" para cafeterías.
Son aquellas que carecen de distintividad o contravienen la Ley de la Propiedad Industrial.
Un ejemplo es que no serán otorgadas como marca, palabras de uso común para referirse a un producto o servicio, si no tienen un elemento de distintividad que las diferencie.
La legislación mexicana prohíbe marcas que sean contrarias al orden público, a la moral y a las buenas costumbres.
Antecedente: en México, originalmente se negó el registro de la marca "Ay Guey" para ropa por considerarse inmoral, sin embargo, después de un arduo litigio, el IMPI tuvo que otorgar el registro bajo orden judicial. El Instituto no siempre tiene la razón.
No uses palabras que describan la naturaleza, calidad, cantidad, uso o finalidad de tu producto o servicio.
Crea términos inventados, fusiones de palabras o conceptos metafóricos. Son más fáciles de registrar y más potentes para el marketing.
Antes de invertir, revisa antecedentes fonéticos y gráficos en la base del IMPI. Detectar conflictos previos evita sorpresas costosas.
Si planeas registrar tu marca en otros países, revisa significados en otros idiomas. Una palabra inocente en español puede ser problemática en inglés, francés o alemán.
La experiencia de un abogado especializado en propiedad intelectual permite identificar riesgos legales y construir una estrategia que aumente tus probabilidades de éxito.
No todas las marcas son iguales ante el IMPI. Las marcas arbitrarias, de fantasía o connotativas tienen mejores probabilidades de registro, mientras que las descriptivas, genéricas o contrarias a la Ley suelen enfrentar objeciones y negativas.
En Cuidamos Tu Marca, analizamos tu signo con la misma metodología que usa el IMPI
Diseñamos una estrategia de registro con cero gastos ocultos y con la seguridad de que tu marca será realmente protegida.
*Monto 100% descontable si contratas el Registro de Marca PRO en los próximos 15 días