Registro Internacional de Marcas

¿Por qué el Protocolo de Madrid no siempre es la mejor opción para registrar tu marca en varios países?

El Protocolo de Madrid promete simplicidad y ahorro en el registro de marcas internacionales, pero oculta riesgos y costos que pueden salir más caros.

Noviembre 2024
8 min de lectura
TM, Trademark and intellectual property protection concept. Businessman working on laptop with virtual icons representing trademarks, intellectual property rights, legal scales, security, innovation,

El Sistema de Madrid: qué es y cómo funciona

El Protocolo de Madrid permite solicitar el registro internacional de una marca en varios países mediante una sola solicitud centralizada ante la OMPI. En teoría, parece una gran ventaja:

Un solo trámite

Solicitud centralizada

Menos formalidades

Proceso simplificado

Ahorro inicial

Menos honorarios al inicio

Pero lo que suena simple puede convertirse en un proceso complejo y costoso.

Los costos ocultos del Protocolo de Madrid

Aunque el Protocolo de Madrid parece un atajo, en la práctica no siempre es la mejor opción para registrar tu marca en varios países.

Falta de análisis nacional previo

Cada país tiene criterios propios de registrabilidad. Sin un estudio técnico de un abogado local, es muy probable recibir negativas provisionales en uno o más países designados.

Negativas que encarecen el proceso

Cuando aparece una negativa, el solicitante debe:

  • Contratar a un abogado nacional.
  • Pagar un análisis posterior que pudo hacerse desde el inicio.
  • Cubrir honorarios adicionales por la contestación a la negativa.

El resultado: el costo supera lo que hubiera implicado un registro nacional directo.

Tiempo perdido en el registro internacional de marca

Cada negativa retrasa el proceso y puede impedir el uso y explotación comercial de la marca en los mercados clave.

¿Quieres evitar estos costos ocultos?

Descubre la estrategia más eficiente para tu marca antes de tomar una decisión costosa.

El error común: pensar solo en el ahorro inicial

El Protocolo de Madrid parece atractivo porque reduce los costos iniciales, pero sin análisis previo lo barato sale caro.

La estrategia legal debe diseñarse país por país para garantizar la protección efectiva.

Cuándo sí conviene usar el Protocolo de Madrid

Este sistema internacional puede ser útil cuando:

Se trata de una marca ya registrada y se está actualizando el diseño

Se busca ampliar o reforzar el registro de una marca que previamente ya ha sido registrada. 

Presupuesto adicional

Existe un presupuesto adicional para responder negativas.

Estrategia clara

Ya hay una estrategia internacional clara revisada por abogados locales.

Conclusión: estrategia antes que atajos

El Protocolo de Madrid no es un atajo mágico. Para muchos empresas multinacionales, la ruta más segura y costo-eficiente sigue siendo presentar la solicitud directamente en cada país, con el acompañamiento de un abogado local.

En Cuidamos Tu Marca, diseñamos estrategias internacionales realistas

Evitamos falsas economías y aseguramos que tu inversión en propiedad intelectual tenga resultados concretos.

Asesoría Personalizada

¿No sabes qué estrategia es mejor para tu marca?

Agenda una Asesoría 1:1 para descubrir la estrategia de registro internacional que mejor se adapte a tu marca y presupuesto.

Oferta especial: El monto de la asesoría es 100% descontable si contratas otro servicio en los siguientes 15 días naturales

Agendar Asesoría 1:1
Consulta Inmediata

¿Tienes dudas específicas sobre tu caso?

Envíanos un mensaje por WhatsApp y resolvemos tus dudas sobre registro de marcas internacionales de forma rápida y personalizada.

Escribir por WhatsApp